Arendt, Hannah,Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal

Bibliografía
Arendt, Hannah, “Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal”(Trad. cast. de Carlos Ribalta, Barcelona). Editorial Lumen,1963.pp 448
Disciplinas
Elementos de la violencia
Tema

Hanna Arendt estudia la cuestión judía y las razones del fenómeno nazi, haciendo un estudio sobre el holocausto a partir del juicio de Adolf Eichmann , juicio que se llevó a cabo en Israel en 1961

Resumen

A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto, el papel equívoco que jugaron en tal genocidio los consejos judíos, así como la naturaleza y la función de la justicia. Analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías, además de la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas naciones ocupadas.

 

Caracterización de la violencia

El analisis que  desarrolla la autora  sobre el derecho y la justicia, permite afirmar que las responsabilidades de quienes componen las maquinarias burocraticas en los llamados régimenes totalitarios, aumenta en la mediada que los criterios para desarrollar la normatividad jurídica y la aplicación de las leyes, en la medida que la aplicación de estos criterios, se separa de la humanidad propia de los hombres.

La  actos aberrantes contra la humanidad cometidos por Eichamann, bajo el ejercicio de una cadena de mando desarrollada en el ordenamiento militar de las SS,  y  que constituyen hechos graves de violaciones a los derechos humanos  y constitutivos de genocidio, entre los años 1933-45, son partes del ordenamiento juridico de un “estado criminal Nazi”. Pero la crítica de la autora recae  del como los propios miembros de los consejos judíos colaboraron en la matanza de sus hermanos, entregandolos y sacrificandolos como “ medio de defenza” o simplemente  como “medio de cambio” para retrasar sus propias muertes

 

Citas Textuales

“Durante la guerra, la mentira más eficaz para todo el pueblo alemán fue el eslogan de «la batalla del destino del pueblo alemán» (der Schicksalskampf desdeutschen Volkes),inventado por Hitler o por Goebbels, que facilitó el autoengaño en tres aspectos: primero, sugirió que la guerra no era una guerra; segundo, que la había originado el destino y no Alemania, y, tercero, que era una cuestión de vida o muerte para los alemanes, es decir, que debían aniquilar a sus enemigos o ser aniquilados” p 37

 

Esta actitud «objetiva —hablando sobre campos de concentración en términos de «administración» y sobre campos de exterminio en términos de «economía»— era típica de lamentalidad de las SS y algo de lo que Eichmann" p. 46