Arendt, Hannah, Sobre la Violencia

Bibliografía
Arendt, Hannah, Sobre la Violencia (Trad. cast. de Guillermo Solana, México: Taurus, Primera Reimpresión 2004). New York: Harcour Brace Javanovich Inc., 1969.

Formas de la violencia

Disciplinas
Elementos de la violencia
Tema

Arendt, Hannah, Sobre la Violencia (Trad. cast. de Guillermo Solana, México: Taurus, Primera Reimpresión 2004). New York: Harcour Brace Javanovich Inc., 1969.

Resumen

La rabia y la violencia, aunque no sigan argumentación racional ni tengan dominio sobre las consecuencias, no son irracionales, Arendt sostiene que la violencia no es racional por su capacidad creadora, ni por ser expresión de vida, el problema es que, si a esta equivalencia de violencia y vida le unimos la asunción de que poder y violencia son lo mismo, se llega a una peligrosa visión biológica del poder.

Caracterización de la violencia

Para Arendt la violencia ni es bestial ni es irracional, considerando loa términos de las concepciones humanísticas o científicas. Es una concepción de la violencia como violencia reactiva, rápida, inmediata, sin tener un fin a largo plazo.

El problema de las teorías biológicas en el estudio de la violencia se relación con elemento en las tradiciones del pensamiento político donde incluso se llega a ver como iguales la noción de poder y la noción de violencia. Se hace una reflexión al verlo desde el lado de vista de lo natural, se dice que el poder es expansionista por naturaleza, es un impulso al igual que la violencia. Pero cuando todo el poder, potencia, autoridad, violencia se reduce a dominio, se comienza a olvidar que estamos ante fenómenos distintos, el poder corresponde a la esencia de todo gobierno y no n necesita justificación, la violencia es un instrumento, necesita guía y justificación, la violencia no es la esencia del gobierno. Por lo tanto, el poder es un fin en s mismo, no un medio para algo.

 Se comienza a entender la violencia en la lucha por la vida y según Arendt esto solo llevaría a generar más violencia que terminaría en aniquilación. Según la autora la violencia siempre necesita herramienta (armas, tecnología), pero esta acción tiene resultados impredecibles

 

 

 

 

Citas Textuales

“El fin esta siempre en peligro de verse superado por los medios a los que justifica y que son necesarios para alcanzarlo”p. 10

“La violencia alberga dentro de sí un elemento de arbitrariedad”p.11

 

“La violencia no promueve causas (…) de hecho, más que revolución, lo que fomenta y busca son reformas”p. 101