McCarthy, Mary, Vietnam

Bibliografía
McCarthy, Mary, Vietnam. Trad. José Antonio Aguilar, Barcelona, Seix Barral, 1968.
Disciplinas
Elementos de la violencia
Tema

Un lúcido, irónico y directo reportaje sobre la visita de Mary McCarthy a Vietnam en 1967. Una evidencia de las narraciones individuales de soldados y burócratas norteamericanos durante la guerra que se entrelaza con una crítica a la narrativa colectiva de una nación.

Resumen

En 1967, la lúcida novelista y ensayista Mary McCarthy viaja a Vietnam entre un grupo de periodistas para recorrer, con un lente documental, el desarrollo de la guerra en una etapa en donde, tras conseguir avanzar en el terreno y “desmilitarizar” zonas, la milicia estadounidense se enfrenta a los “problemas del éxito” que nos muestra la escritora en la disputa de institucionalizar los procesos de violencia vividos durante y en el transcurso de la persistente guerra.

En el libro, narra de manera cronológica su recorrido por Saigón y otras zonas desmilitarizadas delimitadas por los territorios de conflicto en donde se contiene al Vietcong. La narración transita por diferentes lugares mientras va profundizando más en las dinámicas y las ideas que convergen en los lugares ocupados por civiles y militares, como lo es Saigón, hasta pasar a los centros de refugio, donde la ocupación militar se hace latente por su presencia y mucho más, por las fuertes modificaciones que sus políticas impuestas significan para la vida de los vietnamitas desplazados.

Con una mezcla de sátira punzante y crítica aguda, podemos apreciar un panorama desolador y común para el imaginario nacional estadounidense. Este reportaje podría leerse como una crónica contemporánea sobre una conquista, donde confluyen una multiplicidad de violencias en individuos y comunidades que forman el sustento material e ideológico para la creación de instituciones que, en este caso, buscarían implantar el American Way of Life como una nueva subjetividad frente a la amenaza comunista.

Caracterización de la violencia

Un proceso tan intenso la guerra de Vietnam y su repercusión en las siguientes dinámicas de guerras de intervención, conllevó una serie de intersección de tipos de violencias como base subjetiva y material de nuevas instituciones. Siguiendo la narración que nos ofrece la autora, estas violencias se manifiestan en ámbitos económicos, históricos, políticos, de clasificación social y de género. La interseccionalidad de todas las violencias impuestas en espacios urbanos, rurales y de refugio, constituyen la disputa por la hegemonía ideológica que comienza a construir Estados Unidos, lo que le garantizaría el “triunfo” del proyecto colonizador en Vietnam.

Citas textuales

“A nadie le gusta que lo consideren un malvado y menos que a otros al oficial WASP, que cree que si está haciendo de ‘malo’ en Vietnam es a causa de algún lamentable error. Sabe que en el fondo es bueno, porque en su país todo –su aparato de televisión, su periódico, la fábrica de su nevera, el presidente— absolutamente todo le repite que, por muchos defectos que tenga como individuo, como miembro de una comunidad es bueno”

“Un rudo coronel de marines dijo en el cuartel general de su batería: ‘Hemos sido nosotros los que hemos creado los refugiados. Durante la guerra de los franceses no los había. Todo el mundo luchaba y por la noche cada cual se marchaba a su casa.’ Ahora las cosas han cambiado”

“según los expertos en política, la palabra ‘genocidio’ no es adecuada para describir lo que está sucediendo en Vietnam. El genocidio es deliberado. Es la misma diferencia que existe entre las bombas de relojería y los morteros. El que el Vietcong coloque una bomba en un teatro es una atrocidad, pero el bombardeo de un pueblo por los americanos es ‘otra cosa’. Cuando se les pregunta por qué es ‘otra cosa’ contestan que la acción de VC era deliberada, mientras que la americana era accidental… Los americanos consideran que cuando bombardean una determinada zona no tienen por qué prever los resultados que de su acción puede derivarse; el Vietcong, en cambio, lanza sus granadas en función de una determinada teoría, y, por tanto, éstas poseen voluntad y conciencia”

“La inutilidad de nuestras instituciones libres, plausibles si se consideran en sí mismas, para detener una guerra de este tipo, a la que se oponen, aunque no con la suficiente energía, la mayor parte de las personas que, según se afirma, ‘piensan’, pone de relieve que en los Estados Unidos la libertad ya no es un valor político; se la considera simplemente como el derecho que tiene todo el mundo a expresarse a sí mismo y se la coloca a la altura del baile, el psicodrama, las reuniones intelectuales, el sexo o la cerámica. Lo cierto es que la que se preocupa por la guerra de Vietnam es sólo una minoría y que la discusión en torno al tema se considera en general que es el pasatiempo de una minoría, que la mayoría tolera más o menos condescendientemente”