Strauss, Leo, Derecho Natural e Historia

Bibliografía
Strauss, Leo, Derecho natural e Historia, Prometeo, Buenos Aires, 2014, pp. 348
Disciplinas
Elementos de la violencia
Tema

Esta obra tiene como tema central el esbozar un discurso de legitimación atemporal del concepto de Derecho Natural, pues el autor percibe que se ha dejado de lado o se ha vuelto ambiguo dicho termino dentro de las ciencias sociales, es por eso que el hará un  rastreo del concepto a través de la historia de las ideas para confrontar a la academia histórica y antropológica de Estados Unidos, que han deslegitimado dicho termino  al plantear la idea de que no existe ningún derecho natural debido a que no existe un término de justicia que no sea mutable a través del tiempo y las conformaciones culturales de las distintas culturas.

Resumen

Como ya lo había mencionado en otro aparatado el fin con el que realiza esta obra es, la de crear un discurso de legitimidad para el concepto de Derecho Natural, haciendo una construcción histórica de las concepciones que se tienen sobre dicha idea. Comenzará hablándonos del posicionamiento que se tiene actualmente sobre el concepto (principios de la segunda mitad del siglo XX) para así decirnos que hay una desvalorización de dicho, pasando por una crítica a lo que él denomina como la escuela americana de historia o lo mismo que nihilismo, pues para el esta escuela y en general la academia tienen una incapacidad de trascendencia ya que  todo está definido por factores externos y materiales así como por valorizaciones culturales que tienen la incapacidad de dar leyes universales o eternas. Enseguida empezara a realizar un rastreo de dichas nociones sobre esta idea, comenzando por los clásicos, Sócrates, Platón, Aristóteles y pensadores cristianos; los modernos como Hobbes y Locke. Donde nos enseñara que para que haya una idea de Derecho natural se debe de entender la noción básica de lo Natural en el hombre y como es que este se comporta dentro de dicha naturalidad con sus homólogos, para así decir que hay derechos que se tienen preconcebidos y que se encuentran claramente dilucidados por los hombres aun en su estado natural, pero que se expresaran de una manera civilizada a través de las normas que constituyan sus sociedad. En última instancia habla de la crisis  de dicho concepto con las ideas contestarías de Rousseau y Buike, donde el percibe que hay un traslado del derecho al regimiento de las costumbres y la vida privada de los ciudadanos, así como la idea de del Derecho Natural abarca el derecho a todas las cosas, lo cual lo vuelve egoísta y comienza darse una idea negativa del concepto.

Caracterización de la Violencia:

Para entender la violencia de dicho texto tendríamos que decir que hay una doble violencia dentro del discurso que lo compone, por un lado  se encuentra la violencia que el autor siente que se está ejerciendo en contra de los principios que componen su posicionamiento político (Derecha Norteamericana) y por el otro lado tenemos una violencia que el autor ejerce al plantear la idea de hay leyes universales pensadas desde un punto occidental que elimina la capacidad de reflexión de las demás “civilizaciones” como el las denomina.

 

El autor percibe una violencia a sus valores y a la idea de trascendencia que tiene para él el Derecho Natral, pues infiere que rechazar la idea o la existencia del Derecho Natural equivale a decir que todo derecho es derecho positivo, lo cual significa que solo los legisladores y las cortes de varios países determinan que es lo correcto, pero apelando a dicho argumento se encuentra la idea de que para él, el mundo está dividido en civilizaciones y no todas tienen el mismo grado de desarrollo, pues como el menciona, la incapacidad del conservadurismo para adquirir conocimiento genuino de lo que es intrínsecamente correcto no les obliga a ser tolerantes ante toda opinión sobre lo correcto o a reconocer que todas la preferencias o todas la civilizaciones son igualmente respetables.

Entonces podemos decir que estamos hablando de una violencia histórica en ambos sentido,  tanto la que el ejerce a denigrar la capacidad de reflexión sobre lo correcto dentro de otras civilizaciones o formas culturales de vida, como la que percibe al estatus quo que lo compone como persona y parte de un grupo dominante.

Citas textuales:

“el tomar cierta distancia de los ideales que ponderan dentro de nuestra sociedad para ser críticos demuestra que somos capaces de buscar un estándar en virtud del cual juzgar los ideales de nuestra propia sociedad tanto los de cualquier otra” p.158

“Cultivar la razón nos hace cultivar más el nihilismo” p.288