Por qué poner fin a la violencia es un imperativo del desarrollo

Por becario_4 , 7 Agosto, 2018
Reporte

Título: Por qué poner fin a la violencia es un imperativo del desarrollo

Fecha de consulta: 15 septiembre 2017

Link: https://blogs.worldbank.org/voices/es/por-que-poner-fin-la-violencia-es-un-imperativo-del-desarrollo

Resumen: Si la violencia es una epidemia, los jóvenes constituyen, por una gran diferencia, el grupo más grande en situación de riesgo. En América Latina, el índice de homicidios de hombres de entre 15 y 24 años de edad llega a ser de 92 por cada 100 000 habitantes, casi cuatro veces el promedio región. Si la violencia es una epidemia, los jóvenes constituyen, por una gran diferencia, el grupo más grande en situación de riesgo. En América Latina, el índice de homicidios de hombres de entre 15 y 24 años de edad llega a ser de 92 por cada 100 000 habitantes, casi cuatro veces el promedio región. Los jóvenes de entre 25 y 29 años, predominantemente varones, son también los autores principales de delitos y actos de violencia, según un próximo informe del Banco Mundial. La violencia endémica se traduce también en menos productividad, peores resultados en materia de salud y elevados costos de seguridad. Los costos acumulados de la violencia son enormes.  y tienen consecuencias negativas a largo plazo en materia de desarrollo humano, social, económico y sostenible. Poner fin a la violencia no solo es un deber en los ámbitos del derecho y la justicia, sino también un imperativo del desarrollo