Nombre: "El agua en México: lo que todas y todos debemos saber"
Fecha de consulta: 25/09/2018
Link: http://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2011/12/agua-mexico_001.pdf
Resumen:
De acuerdo a esta investigación elaborada por el Fondo de Educación Ambiental en el año 2006, todo individuo tiene el derecho a disponer del agua de forma suficiente, accesible y salubre, asegurando la misma a las generaciones futuras. Sin embargo, para el caso de México en un escenario en el que se mantenga un crecimiento económico del PIB de 3%; un desarrollo industrial que aporte el 22% del PIB nacional; con incrementos poco considerables en la eficiencia de conducción, distribución y aplicación de agua en riego agrícola y baja productividad de los cultivos–, en 2020 la demanda de agua para uso consuntivo será de 100 km3 (3,181 m3/s), en lugar de los 73 km3 actuales. Con lo cual gran parte de la población en el país sufrirá por problemas de abastecimiento. Además debido a la falta de regulación adecuada los cuerpos acuíferos del país están contaminados, sobreexplotados o en peligro de estar en esta condición.
Es una realidad que en México la escasez de este recurso y el desplome del cuidado hacia el ambiente en general ha desencadenado el descontrol sobre la calidad de vida futura que el país podrá tener. Ello implica una violencia económica y de clasificación social para la población.