Luxemburgo, La acumulación de capital

Bibliografía
Rosa Luxemburgo, La acumulación del capital, Ciudad de México, Grijalbo, S.A., 1967.
Temporalidad

Formas de la violencia

Disciplinas
Elementos de la violencia
Tema

Es un texto que se publica en 1913 y pertenece al período de la Revolución  (1905-1917). Rosa Luxemburgo realiza una crítica a la teoría marxista, principalmente, sobre un tema tan vasto como lo es el de la acumulación del capital. Es un texto en el que Rosa Luxemburgo debate, directamente, la teoría o concepción de la producción capitalista ampliada, generada, por el propio Marx. La autora hace un recorrido histórico analítico en torno al concepto de la producción dentro de diferentes teorías económicas, partiendo de Adam Smith y Quesney, por mencionar a algunos autores, al tiempo que concreta un análisis político-social, sobre el ejercicio de acumulación capitalista, en donde la plusvalía es un elemento crucial para el éxito del espectro acumulativo.

Resumen

Desde una crítica propia de la Economía, Rosa Luxemburgo analiza el problema marxista de la producción capitalista, dando mayor importancia al momento de la acumulación del capital. La autora se cuestiona la manera por la cual, la clase capitalista, puede acumular. En este sentido, entiende, a partir del concepto de acumulación ampliada y sus contradicciones, las formas que posibilitaron a la clase capitalista obtener ganancias a partir de la reducción del consumo de la plusvalía y la reducción histórica del presupuesto correspondiente al capital variable. Lo que es en otras palabras, la marginación de la clase obrera, trabajadora, en tanto que su salario se estanca, no aumenta, y esto posibilita la inversión, mayoritaria, para el capital constante.

El siguiente elemento que pone en cuestión es el dinero y circulación en torno a la plusvalía; la autora llega a preguntarse la procedencia del dinero que permite, en una primera instancia, la realización de la plusvalía; y en una segunda instancia, la circulación de la plusvalía. El acto contradictorio termina, sin resolverse de buena forma, en las manos y en la capacidad de consumo de la clase trabajadora: ellos son quienes se encargan de realizar la plusvalía, debido a su capacidad de consumo, que en comparación con la capacidad de consumo de la clase capitalista, es considerablemente menor. Aquí radica el problema de la acumulación ampliada, que según el análisis de Luxemburgo, el propio Marx no pudo solucionar desde su concepción y desglose como “acumulación simple”. Por lo tanto, para solucionar este problema dentro del marxismo, Rosa Luxemburgo hace un recorrido histórico respecto a los autores que introdujeron el problema de la producción capitalista, así como el problema de la acumulación del capital.  Estudia a autores como Mac Culloch, Sismondi, Ricardo, Say, Malthus, Rodbertus, Kirchmann, entre otros tantos rusos como, Nikolai-on, Struve, Bulgakof, etc.

Caracterización de la violencia:

Dentro del texto, existe una análisis específico acerca del tipo de violencia que genera el modo de producción y acumulación capitalista, por lo que podemos indicar que, Rosa Luxemburgo caracteriza este tipo de violencia como violencia económica, en tanto que es generada por la dinámica de producción y consumo capitalistas (técnica). Esencialmente, Rosa Luxemburgo, analiza las formas y dinámicas en las que el capital, principalmente de corte inglés,  va acumulalando tanto territorios, así como recursos naturales. La autora evidencia una dinámica de destrucción de las economías naturales en beneficio de la economía meramente capitalista. El capitalismo requiere de la existencia previa, de formas no capitalistas, para transformarlas, destruirlas y convertirlas en formas o economías, primeramente mercantiles, después capitalistas. La violencia es parte fundamental para que el capitalismo imperialista, fase final del capitalismo, encuentre la forma de propagarse a nivel global, de manera que la destrucción de las economías naturales es la única forma de llegar al éxito, así como la constante devaluación del trabajo asalariado. En este sentido, no sólo existe una destrucción de las economías naturales, de manera súbita, sino que también existe una destrucción de las sociedades indígenas, agricultoras, campesinas, trabajadoras, tanto de sus formas de concebirse, así como de sus propias formas de producirse. El capitalismo imperialista, en el que las industrias de gran escala se presentan como los principales espacios de producción y acumulación, sustituyendo las industrias pequeñas, de los campesinos y manufactureros.

Citas textuales:

  • “El consumo de la clase capitalista debe ser menor que la plusvalía por ella percibida. Con ello se cumplen las dos condiciones previas necesarias en la producción capitalista par que se dé una reproducción ampliada: una parte de la plusvalía apropiada no se consume, sino que se dirige a fines productivos, y al mismo tiempo se elaboran medios de producción en mayor cantidad para que la plusvalía capitalizada pueda destinarse efectivamente a la ampliación de la producción” (P.80)

  • “La apropiación súbita de nuevos territorios de materias primas en cantidad ilimitadas para hacer frente, así, a  todas las alternativas e interrupciones eventuales de importación de antiguas fuentes, como a todos los aumentos súbitos de la demanda social, es una de las condiciones previas, imprescindibles, del proceso de acumulación en su elasticidad” (P. 274)

  • “El capital viene al mundo y se desarrolla históricamente en un medio social no capitalista” (P. 283)
  •  
  • “El capital no tiene, para la cuestión, más solución que la violencia, que constituye un método constante para la acumulación de capital en el proceso histórico, no sólo en su génesis, sino todo el tiempo, hasta el día de hoy [...] El método violento es el resultado directo del choque del capitalismo con las formaciones de economía natural que ponen trabas a su acumulación”. (P. 285)