Lenin, Las enseñanzas de la insurrección en Moscú

Bibliografía
Lenin, “Las enseñanzas de la insurrección en Moscú”, en Proletari, núm. 2, 1906, pp. 369-377.
Temporalidad

Formas de la violencia

Disciplinas
Elementos de la violencia
Resumen

Lenin, desde la sociología, hace un análisis acerca de la insurrección de diciembre. Menciona la importancia de la rebelión armada, criticando las huelgas y manifestaciones pacíficas de las masas. Lenin considera que las manifestaciones pacíficas son estériles para llevar a cabo una revolución, porque la respuesta del gobierno es una contrarrevolución y la única manera en que los proletarios pueden hacerle frente es mediante una insurrección organizada y armada. Resalta que la mejor estrategia es una ofensiva intrépida y de una firmeza inquebrantable. Sobre esto menciona que no sólo los proletarios se deben agrupar en torno a consignas políticas, además deben unirse para lograr una insurrección armada. También destaca la importancia de que los proletarios se ganen al ejército, ya que considera que es imposible luchar contra un ejército moderno.

Caracterización de la violencia

Lenin se centra en la violencia política. Hay dos tipos de violencias: revolucionaria y contrarrevolucionaria. La violencia revolucionaria es ejercida por parte de los proletarios y tiene como objetivo el derrocamiento del gobierno. La violencia contrarrevolucionaria tiene una lógica Estatal de mantener el orden y disuadir los movimientos de insurgencia, por eso Lenin menciona que para llevar a cabo una revolución es necesaria una insurrección organizada y armada.

Citas textuales

“La forma principal del movimiento de diciembre en Moscú fue la huelga pacífica y las manifestaciones. La inmensa mayoría de la masa obrera no participó activamente más que en estas formas de lucha. Pero precisamente la acción de diciembre en Moscú demostró de un modo evidente que la huelga general, como forma independiente y principal de lucha, ha caducado, que el movimiento, con una fuerza espontanea e irresistible, se desborda de este marco estrecho y engendra la forma suprema de lucha: la insurrección”

“Nada más miope que el punto de vista de Plejánov, que hacen suyo todo los oportunistas, de que no se debió emprender esta huelga inoportuna, que “no se debí haber empuñado las armas”. Por el contrario, lo que se debió hacer fue empuñar las armas con más resolución, con más energía y mayor acometividad; lo que se debió hacer fue explicar a las masas la imposibilidad de una huelga puramente pacífica y la necesidad de una lucha armada denodada e implacable”

“Diciembre confirmó con evidencia otra tesis profunda de Marx, olvidada por lo oportunistas: la insurrección es un arte, y la principal regla de este arte es la ofensiva, una ofensiva sumamente intrépida y de una firmeza inquebrantable. […] No basta agruparse en torno a consignas políticas: es preciso agruparse también para la insurrección armada”