1905 - 1917 Revolución
La revolución
Desde la sociología, Trotsky hace una crítica al movimiento revolucionario de 1905, varios de los elementos que aquí aborda los retoma para hacer una crítica a las acciones terroristas. Este texto está dirigido a los miembros del partido.
En este artículo se hace un análisis histórico donde se menciona que el zarismo tomo forma bajo presión de los estados del oeste. También explica que éste se volvió cada más independiente de las relaciones económicas internas del país, se convirtió en una organización “independiente”; la superestructura no correspondía con la estructura porque la estructura era venida del exterior. Por otro lado, hace un análisis sobre la intelligentsia rusa, él menciona que las ideas políticas y culturales de este grupo no pertenecían a un desarrollo de la estructura sino que estas ideas fueron elaboradas en el oeste. Menciona que para los terroristas todo el dominio de la política sólo existen dos puntos esenciales: el gobierno y la Organización de Combate. Sobre esto Trotsky menciona que “Todo lo que escapa al ámbito del terror no es más que un refuerzo para la lucha; todo lo más un medio auxiliar. En medio de los cegadores relámpagos de las bombas que explotan, desaparecen sin dejar huella los contornos de los partidos políticos y las fronteras que dividen la lucha de clases”
También analiza el papel del terrorismo, menciona que se ha considerado a éste como un factor que complementa la lucha de masas, sin embargo, él considera que esto es erróneo, ya que el menciona que el terrorismo es una forma de lucha demasiado “absoluta” que no puede sostenerse más que explotando la debilidad y la desorganización de las masas.
Caracterización de la violencia
Su análisis se centra en el estudio de la violencia política. Hay dos estrategias: la revolución de masas y el terrorismo. La primera se caracteriza por la participación y unión de individuos en masa en torno a un objetivo común que es el derrocamiento del zarismo y la revolución. La segunda es demasiado absoluta y no genera una cohesión amplia de grupo como la revolución de masas. Trotsky hace énfasis en que las estrategias de terror sistemático y la idea de destruir al absolutismo y crear su propia burocracia revolucionaria es un producto específico del poder creativo de la intelligentsia rusa. También en las técnicas se diferencia ambas estrategias, la revolución de masas no se centra en una lógica armamentística, las armas suelen ser rudimentarias como lo son las horcas y los palos, ya que lo central es la organización. En el terrorismo hay una visión muy centrada en la utilización de armas con un mayor desarrollo tecnológico como los revólveres y las bombas.
Citas textuales
“El terror sistemático, que asume como tarea la eliminación de sátrapa tras sátrapa, ministro tras ministro, monarca tras monarca, -"Sashka tras Sashka" como en los años 1880 formulaba familiarmente un miembro de Narodnaya Volya (la voluntad del Pueblo) como programa del terror- esta especie de terror que se adapta a la jerarquía burocrática del absolutismo y crea su propia burocracia revolucionaria, es un producto específico del poder creativo de la intelligentsia rusa”
“En estas condiciones, a la intelligentsia revolucionaria no le quedaba más que multiplicar su entusiasmo revolucionario mediante la fuerza explosiva de la nitroglicerina. Así nació el terrorismo clásico de Narodnaya Volya. El terror de los socialistas revolucionarios, generalmente hablando, fue un producto de estos mismos factores históricos: el despotismo 'independiente' del Estado ruso por una parte, y la intelligentsia revolucionaria rusa de otra. Pero los últimos dos decenios no han pasado en balde y cuando aparecieron los terroristas de la 'segunda ola' lo hicieron como epígonos, con la etiqueta de 'superados por la historia'”
“Para los terroristas, en todo el dominio de la política sólo existen dos puntos esenciales: el gobierno y la Organización de Combate. "El gobierno está dispuesto a tolerar temporalmente la existencia de las otras corrientes", escribía Gershuni (uno de los fundadores de la Organización de Combate de los S.R.) cuando sobre él pendía la amenaza de una sentencia de muerte, "pero ha decidido concentrar todos sus golpes para aplastar al partido socialista-revolucionario'”
“'No suplantar a las masas, sino junto a ellas, unidos'. Sin embargo, el terrorismo es una forma de lucha demasiado 'absoluta' para contentarse con un papel limitado y subalterno en el partido”